top of page

OBEJTIVOS

 

El conjunto de ambas piezas forman una delimitación de la plaza que la colmatan, creando sus límites y aperturas.

 

Ambos conjuntos edificactorios forman un conjunto de actividades:

 

1. El uso del centro socio-cultural es de horario laboral y será el lugar de reunión y creación de actividades que podrán darse en la iglesia.

 

2. El uso de la iglesia será propuesto por los propios habitantes de la zona. Será utilizado como un módulo vacío donde cualquier actividad en cualquier horario pueda llevarse a cabo. De este modo la entidad de este espacio es constante al igual que su uso, siendo asi un lugar de continuo intercambio y actividad socio-cultural.

 

 

 

EDIFICIO SOCIO-CULTURAL

 

Se ha optado por realizar un edificio que abarque el concepto teórico de “masa” que poseen las iglesias románicas.

 

El edificio consigue solventar con esta solución el límite que colmata este conjunto de plaza y salvar los desniveles existentes para crear el espacio público existente y complementarse con la iglesia.

 

Este concepto se consigue a través de un cerramiento continuo en todas sus fachadas, incluida la cubierta que será visible desde cotas superiores. Este cerramiento poseerá una serie de perforaciones para que la iluminación sea posible en el interior del edificio sobre todo en las zonas donde existan áreas acristaladas.

 

La entrada principal y el lucernario serán pronunciados,como “únicas aperturas” del edificio dando paso al público y a la luz.

 

La resolución en cubierta se realiza a través de una cubierta a dos aguas que permite darle la pendiente necesaria para la evacuación de grandes precipitaciones propias en esta zona de la península.

© 2023 by CREA8ME. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page